Las Redes de Metroid (Metroid Web en las versiones inglesas) son unos objetos que aparecen en Metroid II: Return of Samus.
Características[]
Descripción[]
Metroid II: Return of Samus[]
En Return of Samus es una sustancia encontrada en SR388 que forma hexágonos. Es inofensiva y puede ser destruida con armas débiles. Algunas criaturas las usan como refugio.
Metroid: Samus Returns[]
En Samus Returns las redes son más recurrentes y además no forman parte del entorno en el que Samus puede interactuar, sino que forman parte de la estética al fondo de los escenarios. Se trata de una sustancia que los Metroides secretan por medios desconocidos, esto sabido porque las redes se encuentran únicamente en las zonas o áreas de intensa actividad metroide, salvo aquellas en donde existe el calor extremo.
Las redes parecen tener un ciclo de cambio conforme pasa el tiempo. Al principio son un fluido verde o verde amarillento que se van endureciendo, y cuando ésto pasa las redes se transforman en estructuras endurecidas, llegando a cubrir cuevas y habitaciones enteras que fungen como guarida a toda clase de metroides. Cabe resaltar que la guarida de la Reina Metroid, el Área 8, existe una extrema infestación de estas redes que han tomado una apariencia muy diferente a otras guaridas, incluso llegando a apoderarse del ecosistema por completo. En el área existen organismos aparentemente vivientes en forma de hongos pulsantes, fauces y una especie de protuberancias que dejan caer un flujo de líquido amarillo, lo que sugiere una posible conexión entre el líquido y la especie metroide; una posible explicación para este fenómeno sería que la Reina es el metroide más antiguo existente sobre el planeta, por lo tanto las redes deberían tener una antigüedad muy cercana a la edad de la reina, haciendo que tomen formas que no se ven en las guaridas de otras etapas juveniles.
Los Metroid Gamma tienen una manera en particular de utilizar estas redes, pues con ellas construyen pasajes que llevan a túneles que conectan una habitación con otra dentro de sus guaridas. Si el metroid está en peligro, se mete en uno de los pasajes de redes y viaja a través del túnel hacia otra zona de su territorio.
Apariciones[]
Aparecen en Metroid II: Return of Samus, en la Fase 4. Samus Aran puede destruirlos con su rayo y pasar a través de ellos. Algunos enemigos pueden esconderse en estos panales, incluso Metroides. Actúan como barrera para los disparos de Samus.
En Metroid: Samus Returns aparecen en diferentes áreas del planeta, e indican la próxima presencia de un metroide. Samus no puede interactuar con las redes de ninguna forma, incluyendo las que forman los pasajes de los Metroid Gamma.
Información[]
Nintendo Power edición 37[]
No solo te encontrarás con más Metroides que antes, sino que también encontrarás túneles largos y verticales, con plantas venenosas, redes Metroid y muy pocas plataformas.
Galería[]
Curiosidades[]
- La Red de Metroid tiene similitudes con la resina secretada por los Xenomorfos, criaturas provenientes de la franquicia Alien (y la cual ha servido de inspiración en múltiples ocasiones para los juegos de Metroid). Los Xenomorfos utilizan la resina para construir sus colmenas, siendo una sustancia que también es líquida en un principio pero que con el tiempo se endurece y que otorga una apariencia orgánica a los alrededores, siendo un proceso similar a lo que sucede con la red de metroid.
- Las Redes de Metroid se asemejan al material parecido a percebe, un elemento presente en Super Metroid, justo en la cámara del Metroid Grande en Tourian. La Guía Oficial de Super Metroid implica que el material fue secretado por algún organismo, incrementando así las posibilidades de una relación entre ambas sustancias.